Desde Mozilla te invitamos los próximos días jueves 18 y viernes 19 de Julio del 2013, en el Centro de Tecnología e Innovación ubicado en Lago Zurich 245 Piso 4, Col. Amp. Granada, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México, a aprender, hackear y disfrutar de Firefox OS, el sistema operativo libre para la web móvil de Mozilla.
Se invita a la comunidad al taller Appcelerator Titanium los días 4, 5 y 6 de Junio con horario de 10am, impartido por Mauro Parra y Addiel de NegoApps, S.A. de C.V., este se llevará a cabo en las oficinas de ZTE ubicadas en Plaza Carso, en el marco de la semana CTIN-FirefoxOS-ZTE.
Dentro del marco de las actividades del MozCamp México 2013, nos complace invitarlos a una serie de conferencias que se realizarán en Telmex Hub, estas conferencias son abiertas a todo el público sobre diferentes temáticas, desde Firefox en lenguas indígenas, FirefoxOS, WebMaker, derechos digitales y entre otros proyectos de Mozilla.
Anexo programa el cual puede estar sujeto a cambios.
12:00 – 12:30 Bienvenida y presentación de la comunidad Mozilla México – Comunidad Mozilla México
12:30 – 13:00 El programa Mozilla Reps – Gloria Meneses y Guillermo Movia(Argentina)
13:10 – 13:50 El paquete de l10n para las lenguas de México – El Guero Jeff ( EEUU)
14:00 – 14:50 Los derechos digitales y Mozilla – Gloria Meneses (Colombia)
15:00 – 15:45 QA – Juan Becerra (Hangout)
15:45 – 17:00 Comida
17:00 – 17:50 Firefox OS “Firefox OS: El comienzo” – Alex Fuser
18:00 – 18:30 Creación de addons – Jhanno
18:40 – 20:40 Charla-Taller “Aprendiendo a crear una web abierta: WebMaker” – Leonshion/lasr21/Odin
Hola compañeros al módulo para Jetpack que hicimos ayer, le hemos modíficado unas líneas de código para que ahora sea posible manejar consultas asíncronas con el SQLite en Firefox, la manera de implementarse ha cambiado un poquíto no más.
Lo único que cambia es que ahora al hacer execute con una consulta que devuelva resultados, se tiene que agregar una función que nos ayuda a manejar la solicitud asincrona, es decir al agregar esta función ya no habrá el caso en que se pierda la información porqué no la leímos en el momento apropiado.
¿Quién no se ha visto en una situación frustante al tener más de una decena de pestañas abiertas? Ya sea por que son artículos muy importantes pendientes de leer, estás a la mitad examples of film reviews de un curso, son sitios web que debes visitar, tienes Twitter, Facebbok, Identi.ca, LinkedIn abiertos o por cualquier razón, el hecho es que, en ocasiones, son muchas pestañas abiertas para recordar y administrar.
No es suficiente poner un color a las pestañas abiertas desde otra o presentarlas en un grid, si son muchas quedarás confundido y tarde o temprano las cerrarás o iniciarás una nueva sesión. Ni mencionar cuando cierras o reinicias el navegador con más de 300 pestañas abiertas, sí, exiten seres extraterrestres que tienen cientos de pestañas abiertas.
Con Firefox 4 tendremos una experiencia fuera de este mundo administrando nuestras pestañas gracias a un proyecto llamado Tab Candy creado por Aza Raskin, líder creativo de Firefox y también iniciador de los proyectos Ubiquity y Jetpack.
Con Tab Candy podrás hacer un zoom de todas tus pestañas para tener una especie de tablero de control con la posibilidad de agruparlas para mostrar las que pretenezcan a ese grupo, crear nuevos, darles un nombre y lo mejor de todo es que está programado usando únicamente tecnologías web; HTML, Javascript y CSS, veamos el video con la increíble demostración:
Únete al equipo de beta testers probando esta versión, pero ten en cuenta que, por ser una versión previa, puedes experimentar fallos, es normal, pero los reportes enviados al momento de fallar ayudan a mejorar Firefox antes de su lanzamiento oficial, además, también tienes un botón especial en versiones beta para enviar retroalimentación sobre lo que te gusta y no de esta nueva versión, se encuentra al lado del cuadro para buscar en Google.
Esta es la nueva campaña con la que la comunidad comenzará a reclutar desarrolladores para que participemos activamente en mozilla y así México comience a figurar en la creación y mantenimiento de Firefox, Thunderbird y otros productos.
Para conocer un poco más, te presentamos una presentación de introducción.